Organizado por La Diputación de Cáceres y la Asociación Extremeña para  la Promoción de la Artesanía se desarrollará en cinco Mancomunidades de  la provincia de Cáceres.
Fomentar el conocimiento sobre los oficios artesanos; formar en  valores, desarrollar el conocimiento de la Artesanía como recurso  docente y preparar a los alumnos para tener una salida profesional son  los cuatro objetivos básicos del programa Formativo Plan FormArte que  ponen en marcha la Diputación Provincial de Cáceres y la Asociación  Extremeña para la Promoción de la Artesanía.
Es el segundo Plan formativo que nació como experiencia piloto en el  año 2009 para dar respuesta a la falta de relevo generacional, principal  problema  que viven los oficios artesanos en la actualidad.
“Se trata de poner la primera piedra para dar solución a ese grave  problema que sufren todos los talleres artesanales que son la falta de  mano de obra cualificada y de relevo generacional” ha señalado el  gerente de la Asociación Ignacio Albalá y como dato esclarecedor ha  añadido que “hoy en día  la media de los artesanos titulares  supera la  barrera de los 45 años, apenas hay una incorporación de gente joven a  los talleres que supongan  este  relevo  sobre todo al haberse roto la  trasmisión dentro de la familia de padres a hijos.”
El Presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Juan Andrés  Tovar, ha indicado  que que “con este proyecto de formación nos permite,  entre otras cosas, que estos oficios artesanos que forman parte de la  historia de nuestros pueblos y de nuestras comarcas  no se pierdan. Los  artesanos trasladan sus conocimientos a las generaciones de jóvenes que  siguen viviendo en los pueblos y comarcas”.
La generación de empleo y de riqueza también ha sido dos aspectos  destacados en la presentación del Programa.  “El turismo en la región  sigue creciendo -ha añadido Tovar- y la artesanía en la región está muy  ligado al mismo por lo tanto podemos generar puestos de trabajo y  riqueza en este sector.”
En este sentido el Gerente de la Asociación ha dado a conocer datos  de mano de obra y facturación. “El sector Artesanal genera 900 puestos  de trabajo directos en Extremadura con un volumen de facturación anual  que supera los 50 millones de euros”.
Convenio Diputación de Cáceres - Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía
Tovar también ha recordado que la Institución Provincial tiene  firmado un convenio con la Asociación Regional de Artesanos dotado con  50 mil euros para, entre otros puntos, la cesión y mantenimiento del  Centro de Artesanía Casa Moraga y para la realización de programas de  formación con el objetivo de  dinamizar y promocionar el sector.
Las Mancomunidades son el soporte donde se desarrollan los cursos y  la Asociación la encargada de ponerlo en práctica. El pasado año se  realizó en cinco Mancomunidades, este año se realizará en otras cinco y  existe el compromiso para el año 2011 de llevarlo al resto de  Mancomunidades pendientes.
Han sido seleccionadas para este año 2010, Tajo Salor, Tierras de  Granadilla, Trujillo, Valle del Ambroz y Sierra de Montánchez y las  temáticas que se ofertan teniendo en cuenta la zona son madera,  metalistería, vidrio artístico, fibras vegetales y mosaicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario