
Objetivos Generales
Adquirir conocimientos sobre las diferentes características y tipos de trabajo con terras sigillatas y el posterior desarrollo de técnicas decorativas y de cocción.
Objetivos Específicos:
1-Iniciación en el proceso de elaboración de terras sigillatas, características y opciones de trabajo.
2-Conocimiento y desarrollo de técnicas decorativas: Bruñido, reservas, ahumados, esgrafiados, plantillas y coloración.
3-Conocimiento y desarrollo de técnicas de cocción: Técnica griega, y Rakú desnudo
Programa de Actividades:
Jornada 1ª, 16 Septiembre
• Presentación.
• Audiovisual.
• Terra Sigillata y Terra decantada definición, preparación y posterior demostración de las diferentes formas de aplicación sobre muestras sin cocer.
• Recogida de tierras de la zona para la preparación de Sigillatas
• Trabajo con terras rojas y blancas.
• Iniciación al bruñido, tanto en el barro como en las Terras.
• Técnicas de decoración con Terras Sigillatas, reservas con cera y papel, plantillas, esgrafiados, aplicación con pincel y pera, etc.
Posterior aplicación de dichas técnicas por el alumno.
Jornada 2ª, 17 Septiembre
• Técnicas de decoración con Terras Sigillatas, reservas con cera y papel, plantillas, esgrafiados, aplicación con pincel y pera, etc.
• Explicación, y posterior demostración de la técnica griega.
• Posterior aplicación de dichas técnicas por el alumno.
• Decantación de las tierras del día anterior, y aplicación de las mismas
• Bizcochado de las piezas.
Jornada 3ª, 18 Septiembre
• Cocción en reducción (técnica griega)
• Cocciones en Rakú
• Técnica de la Crin de caballo
Jornada 4ª, 19 Septiembre
• Cocciones en Rakú
• Recogida.
• Puesta en común sobre el curso realizado.
El curso será impartido por D. Miguel Molet, Ceramista de consolidado prestigio y gran trayectoria profesional. El curso se desarrollara en la localidad de Madrigal de la Vera (Cáceres), en el Taller de Cerámica de D. Avelino Carrasco Durán, C/ Crta. Candeleda, S/n.
El nº de participantes será de 10 alumnos, en el caso de exceso de solicitudes la selección se realizará por riguroso orden de recepción de las solicitudes de participación.
Cuota de participación:
- Socios Asociación Extremeña Artesanía, gratuito.
- No Asociados: 60 €.
La cuota incluye: clases teórico-practicas, material docente, seguro RC-Accidentes.
Las inscripciones se tramitarán rellenando y enviando el boletín adjunto en:
Asociación Extremeña para la Promoción de la Artesanía
C/ Cuesta de Aldana, 10003 Cáceres
tel. 927227453/671084500
info@artesanex.com
Fechas de Inscripción: del 5 de agosto al 10 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario